El origen de la trascendental


La Crítica de la Razón Neurobiológica, de C. Malabou, es una carga anti-Changeux. La neurobiología, con su joven arrogancia, ha procedido a una « captura de ideas metafísicas ». La neuroética se arroga el discurso sobre lo bueno, la neuroestética el discurso sobre lo bello. Todo esto puede ser preocupante para el filósofo profesional. La neurociencia se ha convertido en « un instrumento de fragmentación filosófica ».

Inmediatamente me viene a la mente la imagen de las bombas de racimo que destrozaban los cuerpos en Vietnam. Probablemente nos perdamos de nuevo.

Pero Malabou es inflexible: « La aparición de la neurociencia es una amenaza pura y simple a la libertad – la libertad de pensar, actuar, disfrutar o crear.  » Es una especie de « Darwinismo mental ». La epigénesis selecciona las sinapsis. El volumen del cerebro aumenta cuatro veces y media después del nacimiento. La génesis de las sinapsis continúa hasta la pubertad, y durante todo este tiempo la educación, el entorno familiar, social y cultural, forman parte del sistema nervioso. Nuestro cerebro es por lo tanto en gran parte lo que hacemos de él, es el resultado de la vida misma, día tras día, con sus peligros, sus sorpresas y sus peligrosas andanzas.

Entonces, ¿el desarrollo de las sinapsis está determinado o no? Esta es la gran cuestión filosófica que atraviesa las épocas, simbolizada por la batalla de los Titanes. Einstein contra Planck. La última interpretación de la mecánica cuántica.

Malabou resume: « El objeto de la ciencia se ha convertido indiscutiblemente en la libertad ».

Este debate es en realidad bastante antiguo. Para mantenerlo moderno, comenzó con las enconadas diatribas entre Erasmo y Lutero. No salimos de eso.

El gen añade una nueva piedra al concreto del determinismo. El contenido del ADN es aparentemente invariable. De ahí la idea de un código, un programa. Tanto los ratones como los humanos están programados genéticamente. Pero entonces, ¿cómo podemos explicar las sorpresas encontradas durante la epigénesis, si sólo se trata del determinismo de un código y un programa? La plasticidad epigenética plantea cuestiones delicadas, que la imagen demasiado simple del « programa » de ADN es incapaz de abordar. Changeux propone abandonar la noción de programa genético en favor de la interacción entre células y las « comunicaciones celulares ».

Pero si salimos de un determinismo simplista, ¿hasta dónde puede llegar en teoría el campo cubierto por la neurobiología? Este campo cubre una vasta área, extendiéndose a la sociedad y la cultura. También son consecuencias de la plasticidad sináptica de las redes nerviosas de millones y miles de millones de personas. Por el contrario, las sociedades y culturas favorecen la epigénesis de los cerebros. Todo un programa de investigación podría basarse en la exploración de los fundamentos biológicos de la cultura. Por ejemplo, el juicio moral sería simplemente la traducción del cerebro del fenómeno neurobiológico de la empatía. Otro rasgo neurobiológico que es único en los humanos es la existencia de una sensibilidad a la « belleza de la parsimonia ». Este rasgo sería útil para la especie porque nos permite detectar formas, agrupaciones y distribuciones ordenadas. De esto, Malabou deduce una conclusión que nos acerca a nuestra pregunta inicial: « La libertad epigenética aparece precisamente hoy en día como el origen mismo de lo trascendental. »

La epigénesis es la condición de la libertad; y la libertad es el fundamento de la idea trascendental en sí misma. De ahí esta pregunta: ¿es la libertad una posible ventana a la trascendencia?

El cerebro libre es capaz de reflexionar sobre sí mismo, y de provocar acciones y experiencias que le afectan a cambio. En un futuro no muy lejano, es concebible que los cerebros humanos sean capaces de diseñar y llevar a cabo modificaciones estructurales en el cerebro humano, primero experimentalmente y luego a gran escala.

¿Podríamos considerar cambiar el nivel de conciencia, podríamos despertar a la gente a otras formas de experiencia a través de modificaciones neurobiológicas? Las prácticas de los chamanes de varias épocas y regiones del mundo durante las iniciaciones nos muestran que la ingestión de plantas sagradas puede causar tales resultados. Entonces, ¿por qué no un equivalente con drogas psicotrópicas, especialmente perfeccionadas para este propósito?

Si hay un « hombre neuronal », también hay, es obvio, un hombre social, un hombre cultural, un hombre espiritual, que no puede ser resumido como un hombre material, una masa de genes y neuronas. También hay un hombre libre, un hombre crítico, que puede y debe ejercer su espíritu para « criticar libremente » las condiciones de su propia evolución, material, neuronal y quizás psíquica.

Votre commentaire

Choisissez une méthode de connexion pour poster votre commentaire:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Image Twitter

Vous commentez à l’aide de votre compte Twitter. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur la façon dont les données de vos commentaires sont traitées.